Cómo cambiar el orden de los apellidos
Existe un procedimiento a través del cual podemos cambiar el orden de nuestros apellidos.
Te contamos cómo hacerlo.
Sobre el orden de los apellidos de los hijos/as
En la actualidad ambos progenitores deciden el orden de los apellidos de sus hijos e hijas, pero si no dicen nada pues se tira del sistema tradicional y se pone como primero el primero del padre y como segundo el primero de la madre.
Eso sí, todos los hijos tendrán el mismo orden de apellidos. Lo que los progenitores decidan para el mayor, se aplicará al resto. No vale que un hijo lleve primero el apellido del padre y otro lleve primero el apellido de la madre.
Por su parte, los hijos pueden solicitar el cambio del orden de sus apellidos cuando alcancen la mayoría de edad.
La inversión de apellidos conlleva que tendrás que notificar el cambio a las distintas instituciones y administraciones para que lo hagan constar (por ejemplo: carnet de conducir, diplomas, nombramientos, etc.)
¿Quién puede solicitar el cambio de orden de los apellidos?
El artículo 53 de la Ley del Registro Civil establece que el Encargado puede, mediante declaración de voluntad del interesado, autorizar el cambio de apellidos en determinados casos.
¿Qué significa <<mediante declaración de voluntad del interesado>>? Que lo tiene que solicitar la propia persona que quiera cambiarse el orden de sus apellidos.
Ese mismo artículo, el 53, incluye una lista de los cambios que el Encargado del Registro Civil puede autorizar. Estos son los cambios que se pueden hacer:
1.º La inversión del orden de apellidos
2.º La anteposición de la preposición «de» al primer apellido que fuera usualmente nombre propio o empezare por tal, así como las conjunciones «y» o «i» entre los apellidos.
3.º La acomodación de los apellidos de los hijos mayores de edad o emancipados al cambio de apellidos de los padres cuando aquellos expresamente lo consientan.
4.º La regularización ortográfica de los apellidos a cualquiera de las lenguas oficiales correspondiente al origen o domicilio del interesado y la adecuación gráfica a dichas lenguas de la fonética de apellidos también extranjeros.
5.º Cuando sobre la base de una filiación rectificada con posterioridad, el hijo o sus descendientes pretendieran conservar los apellidos que vinieren usando antes de la rectificación. Dicha conservación de apellidos deberá instarse dentro de los dos meses siguientes a la inscripción de la nueva filiación o, en su caso, a la mayoría de edad.
Documentación necesaria para solicitar el cambio de orden de los apellidos.
En cuanto a la documentación necesaria para solicitar el cambio de orden de los apellidos, la persona interesada tendrá que presentar:
Dónde hay que presentar la solicitud de cambio del orden de los apellidos
La solicitud hay que presentarla en el Registro Civil del domicilio del interesado, que tendrá 90 días para contestarte concediendo el cambio o denegándolo.
Esto se puede hacer presencialmente (en la actualidad hay que pedir cita previa por tema covid, puedes solicitarla aquí) o por correo.
Cómo presentar la solicitud por Correo
Puedes enviar la solicitud por correo enviando una carta certificada o un correo administrativo al Registro Civil que corresponda.
También en el caso de las solicitudes por Correo hay que distinguir si la solicitud la presentan los padres de un menor de edad para su hijo o una persona mayor de edad para sí misma.
Documentación necesaria para enviar por Correo la solicitud de cambio de orden de los apellidos cuando el cambio lo solicitan los padres para sus hijos:
Documentación necesaria para enviar por Correo la solicitud de inversión de los apellidos cuando la solicita una persona mayor de edad para sí misma:
Bueno días ¿Puede solicitarse la inversión de apellidos de un menor de 11 años si ambos progenitores están de acuerdo?
En internet trae que la resolución es en tres meses y llevo esperando casi dos años no se qué hacer
Buenos días Alejandro, habiendo pasado tanto tiempo y sin tener más información del caso, quizá te diría que volvieras a solicitar el cambio de los apellidos porque seguramente se te habrá pasado el plazo para reclamar. Quizás si te acercas al propio Registro con el número de expediente puedan darte alguna información.