Artículo 1 de la Constitución Española
El artículo 1 de la Constitución Española establece los fundamentos del Estado español, definiéndolo como un Estado social y democrático de Derecho. Asimismo, se consagra el principio de la soberanía nacional y se establece la forma política del Estado español como una Monarquía parlamentaria.
¿Qué dice el artículo 1 de la Constitución Española?
Si vas al BOE a buscar la redacción del artículo 1 CE, verás que dice lo siguiente:
<<1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.>>
Art. 1 CE
Encuadre del artículo 1 CE
- Constitución española
- TÍTULO PRELIMINAR
Explicación del artículo 1 Constitución Española
El Artículo 1 es uno de los más importantes de la Constitución Española, ya que establece los principios fundamentales sobre los que se asienta el Estado español.
A través de este artículo se reconoce que España es un Estado social y democrático de derecho, en el que se garantiza la convivencia en libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
Además, el texto del Artículo 1 reconoce que la soberanía nacional reside en el pueblo español, afirmando que es el pueblo quien tiene la capacidad de decidir sobre el sistema político que quiere tener.
Por otro lado, el fin último del Estado español es garantizar la convivencia en libertad, justicia, igualdad y pluralismo político, por lo que todos los poderes públicos están obligados a trabajar en esa dirección.
¿Qué quiere decir que España es un Estado social y democrático de derecho?
Significa que el tipo de Estado que tenemos en España descansa en determinados principios fundamentales que establecen una combinación de elementos sociales, democráticos y jurídicos como pilares de su sistema de gobierno y organización.
Veamos cada uno de estos conceptos:
Estado social: Esto implica que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar y promover el bienestar social de sus ciudadanos.
Se compromete a proteger los derechos sociales, como la educación, la salud, la vivienda y la seguridad social, y busca reducir las desigualdades y fomentar la cohesión social.
Estado democrático: Significa que el poder político reside en el pueblo, y se ejerce a través de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El sistema político se basa en principios democráticos, como elecciones libres y periódicas, respeto a los derechos y libertades individuales, separación de poderes y rendición de cuentas de los gobernantes.
Estado de Derecho: Implica que el país se rige por un marco legal que establece las normas, los derechos y los deberes de los ciudadanos, así como los límites y controles al ejercicio del poder.
Se asegura el respeto a los derechos humanos, la igualdad ante la ley, la imparcialidad judicial y el cumplimiento de las leyes por parte de todos, incluyendo las autoridades.
Principios fundamentales del Estado español
Además de los conceptos previamente mencionados, el Artículo 1 de la Constitución también establece otros principios fundamentales.
Entre ellos, se encuentran:
- La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
- La justicia es un valor fundamental y uno de los pilares del Estado de derecho.
- El Estado español se rige por los principios de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
- Se garantiza el pleno desarrollo de la persona dentro de un orden constitucional justo y equitativo.
- El Estado promueve la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, eliminando cualquier tipo de discriminación.
- El Estado español reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que lo componen, en el marco de la Constitución y de las leyes.
Estos principios fundamentales establecen las bases para que España sea un país democrático, social y plural, en busca de la convivencia armónica y en respeto a los derechos y las diferencias de sus ciudadanos.
El papel del Artículo 1 es esencial para el correcto funcionamiento del sistema democrático español, ya que establece las reglas básicas y fundamentales que debe seguir el Estado. Por lo tanto, su función principal es la de ser el primer marco de referencia y guía para todas las leyes y decisiones del poder público.
Relación con el Estado de derecho
El Artículo 1 de la Constitución establece una estrecha relación con el Estado de derecho, ya que es en este marco legal donde se basan todos los derechos y obligaciones de los ciudadanos y donde se establecen las garantías jurídicas para un correcto funcionamiento del Estado.
El Estado de derecho se apoya en los principios y valores fundamentales establecidos en el Artículo 1.
Derechos públicos y privados
El Artículo 1 de la Constitución Española establece la garantía jurídica de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, tanto individuales como colectivos.
Se distinguen tanto los derechos públicos como los privados, ya que éstos últimos tienen que ver con la protección de las necesidades y objetivos personales y familiares, mientras que los primeros se relacionan con los derechos políticos y civiles, y se relacionan con la estructura del Estado.
Soberanía nacional y los ciudadanos españoles
El Artículo 1 de la Constitución establece la soberanía nacional del pueblo español, lo que implica que el poder político emana de la ciudadanía, que tiene el derecho y el deber de participar activamente en los asuntos comunes.
Además, este mismo artículo establece que todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la cultura, en la economía y en la sociedad en general.
Monarquía parlamentaria
Se establece en el Artículo 1 de la Constitución Española que la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Esto significa que, dentro de un marco democrático y de derecho, la Jefatura del Estado la ocupa el Rey o la Reina, que representa la unidad del país, y el poder político lo ostenta un Parlamento formado por representantes elegidos por el pueblo.
Garantías jurídicas de los derechos y libertades
El Artículo 1 de la Constitución garantiza la protección jurídica de los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos, lo que significa que ninguno podrá ser privado de ellos.
Dicha protección se basa en la división de poderes del Estado, que establece la independencia del poder judicial y la garantía de los derechos y libertades.
Separación de poderes
En el Artículo 1 de la Constitución se establece la separación de poderes del Estado, esto es, la independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
El objetivo es que cada poder tenga una función propia y un nivel de responsabilidad diferenciado que le permita su correcto funcionamiento y evite la concentración de poder.
El pluralismo político
El Artículo 1 de la Constitución establece el pluralismo político como un principio fundamental del Estado español. Es decir, se busca fomentar la diversidad de las ideas políticas, religiosas y culturales, siempre y cuando éstas respeten los valores fundamentales establecidos en la Constitución.
Las formas de participación política
En el Artículo 1 de la Constitución se establecen diversas formas de participación política y ciudadana en el Estado español, como el derecho al sufragio activo y pasivo, la participación en los partidos políticos y organizaciones sindicales o el derecho a la libertad de expresión.
La importancia de la justicia en el ordenamiento jurídico
El Artículo 1 de la Constitución establece que la Justicia es un valor fundamental en el ordenamiento jurídico español, lo que significa que es esencial para el buen funcionamiento del sistema y para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Los valores superiores que defiende la Constitución
Por último, en el Artículo 1 de la Constitución se establecen los valores superiores que defiende y promueve el Estado español, como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Estos valores son la base de un Estado democrático de derecho, que busca garantizar la convivencia pacífica y el respeto de los derechos y libertades de todos los ciudadanos.
Esperamos que te haya sido útil este post sobre el artículo 1 de la Constitución Española. Advertimos de que la única normativa oficial se encuentra publicada en el BOE o Boletín Oficial correspondiente, siendo esta la única legalmente válida. Declinamos cualquier responsabilidad por daños que puedan causarse debido a inexactitudes e incorrecciones en este contenido, el cual es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.