Artículo 59 de la Constitución Española
El artículo 59 de la Constitución Española establece las disposiciones relativas a la Regencia en situaciones donde el Rey de España sea menor de edad o esté incapacitado para ejercer su autoridad, asegurando la continuidad de la Corona y la estabilidad del país.
¿Qué dice el artículo 59 de la Constitución Española?
Si vas al BOE a buscar la redacción del artículo 59 CE, verás que dice lo siguiente:
«1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey.
2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad.
3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
4. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.
5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.»
Art. 59 CE
Encuadre del artículo 59 CE
- Constitución española
- TÍTULO II. De la Corona
Esperamos que te haya sido útil este post sobre el artículo 59 de la Constitución Española. Advertimos de que la única normativa oficial se encuentra publicada en el BOE o Boletín Oficial correspondiente, siendo esta la única legalmente válida. Declinamos cualquier responsabilidad por daños que puedan causarse debido a inexactitudes e incorrecciones en este contenido, el cual es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.