Diferencias entre divorcio y separación en España

Aunque pueda parecer lo mismo, separarse y divorciarse son cosas distintas. Te explicamos las (importantes) diferencias entre una cosa y otra.

Cada vez que se rompe una pareja de famosos, se forma un cacao maravillao conceptual a la hora de dar la noticia. Leo en un periódico que Susana Griso se divorcia de su marido y en otra revista que se separa. Lo mismo con Fabiola y Bertín Osborne.

¿Y qué más da?- me dice mi vecina.

Y tiene razón que para cotillear un rato, lo mismo da. Pero jurídicamente, como dice la canción de Alejando Sanz, no es lo mismo.

Vamos a ver, entonces, en qué se diferencian la separación y el divorcio:

Diferencias entre divorcio y separación en cuanto al vínculo matrimonial

Como acabamos de ver la principal diferencia, y la más importante, entre la separación y el divorcio tiene que ver con la permanencia del vínculo matrimonial.

En el caso de la separación el vínculo matrimonial sigue vivito y coleando, no se extingue. Es decir, cuando te separas sigues casado. Así que, por ejemplo, cuando estás separada no te puedes volver a casar.

Sin embargo, en el divorcio sí se produce la disolución del vínculo matrimonial. Cuando los cónyuges se divorcian, se extingue el matrimonio y pierden la condición de cónyuges. Caput.

Por eso la reconciliación posterior no produce efectos legales y una vez divorciados los cónyuges pueden volver a contraer matrimonio con otras personas o entre ellos otra vez.

Digamos que la separación es un paréntesis, mientras que el divorcio es un se acabó lo que se daba.

Diferencias entre divorcio y separación en cuanto a la ruptura «de hecho»

Otra diferencia fundamental es que sí es posible separarse «de hecho», pero no es posible divorciarse «de hecho».

Los cónyuges seguirán casados hasta que se termine el proceso de divorcio. Independientemente de que haya cesado la convivencia o no.

Diferencias entre divorcio y separación en cuanto a los efectos de la reconciliación

La última diferencia entre la separación y el divorcio se produce en el ámbito de la reconciliación ya que una posible reconciliación sólo tendrá efectos legales en una situación de separación.

¿Cómooorrrr?

A ver, lo que quiero decir es que como la separación no disuelve el matrimonio si los cónyuges se reconcilian después de separarse, esa reconciliación deja sin efecto las consecuencias legales de la separación y los cónyuges siguen con su vida como si nada. Recuerda que durante la separación los cónyuges seguían estando casados.

Eso sí, los cónyuges que estaban separados deberán comunicar, por separado, esa reconciliación al Juez que resolvió la separación. Y si la separación ha tenido lugar sin pasar por la Jueza, esa reconciliación deberá formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Civil correspondiente.

Por el contrario si se produce la reconciliación entre los cónyuges divorciados, los ex-cónyuges tendrán que volver a contraer matrimonio porque esa reconciliación no tiene ningún efecto. No vuelven a estar casados por haberse reconciliado.

SEPARACIÓNDIVORCIO
Vínculo matrimonial✅ Sigue vigente❌ No sigue vigente
Ruptura «de hecho»✅ Sí es posible❌ No es posible
Reconciliación✅ Sí tiene efectos jurídicos❌ No tiene efectos jurídicos

Hemos visto que hay varias diferencias importantes entre el divorcio y la separación pero, ¿qué pasa con las similitudes? ¿qué tienen en común estas dos figuras legales?

Sígueme.

Coincidencias entre el divorcio y la separación

Las similitudes entre los divorcios y las separaciones están en todo lo relativo al cese de la convivencia, la liquidación del régimen económico matrimonial y la relación con los hijos/as.

Tanto en el divorcio como en la separación se produce el cese de la convivencia

La coincidencia o similitud más importante entre la separación y el divorcio es que en ambas figuras legales se produce el cese de la convivencia entre los cónyuges.

Es decir, que tanto en un caso como en otro los cónyuges no pueden seguir viviendo bajo el mismo techo como hasta ahora. También es importante destacar que en ambos casos se producirá la revocación de los poderes otorgados entre ellos.

Tanto en el divorcio como en la separación se produce la liquidación del régimen económico matrimonial

Como decimos, en ambas fórmulas el régimen económico matrimonial se disolverá y habrá que proceder a la liquidación de los bienes comunes, etc.

Todo ello teniendo en cuenta y siguiendo las normas que correspondan al régimen económico que tuviera el matrimonio, siendo lo más habitual el régimen de gananciales o el de separación de bienes.

Tanto en el divorcio como en la separación habrá que regular ciertos aspectos de la relación con los hijos/as.

Tanto en el caso del divorcio como en el de la separación habrá que tomar ciertas decisiones en relación con los hijos menores de edad.

Por lo general ambos progenitores seguirán manteniendo la patria potestad conjunta, debiéndose determinar cuestiones como el tipo de guarda y custodia: compartida o monoparental; el régimen de visitas para el cónyuge no custodio y la pensión alimenticia, amén de cualquier otra cuestión relacionada con el cuidado y atención de los menores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: Beatriz Moreno Rodríguez

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web

Legitimación: Consentimiento del interesado/a.

Destinatarios: No se comunican datos a terceros

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario  así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.