Los tipos de parentesco
Mucha gente se pregunta cuáles son los tipos de parentesco y para qué sirven. Resolvemos todas estas tudas y te contamos todo lo que conviene saber sobre los diferentes tipos de parentesco.
¡Allá vamos!
Qué es el parentesco
El parentesco es el vínculo existente entre las personas de una misma familia. El Código Civil español explica qué es el parentesco y qué tipos de parentesco existen en los artículos 915 y siguientes.
No todas las personas de una misma familia guardan el mismo grado de parentesco entre sí. No es lo mismo un hermano, que una sobrina, que un tío-abuelo.
Qué son las generaciones, los grados y las líneas
La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones y cada generación forma un grado.
Si te tomas a ti como referencia de tu familia, tú eres la primer generación. La segunda generación sería la más próxima a ti, es decir, tus hijos e hijas. Y la tercera generación serían tus nietos y nietas.
A su vez, cada generación forma un grado. Entre los padres y sus hijos/as hay un grado. Entre los abuelos y sus nietos/as hay dos grados.
Cada generación forma un grado y la suma o la serie de grados forma una línea, que puede ser directa o colateral.
Una línea sería por ejemplo la que va de ti hasta tus antepasados más remotos. De ti a tu madre y de tu madre a tu abuela y de tu abuela a tu bisabuela y de tu bisabuela a tu taratabuela, etc. Lo mismo con tu padre.
Se llama línea recta o línea directa es la constituida por la serie de grados entre personas que descienden unas de otras. Están formadas por los ascendientes y los descendientes. Es el ejemplo que acabamos de ver.
¿Cómo se cuenta la proximidad en la línea recta? Se baja o se sube siguiendo los saltos generacionales.
Y se llama línea colateral la constituida por la serie de grados entre personas que no descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común. Por eso los hermanos y hermanas son parientes colaterales entre sí, ya que no descienden unos de otros pero sí de un tronco común (el mismo padre y la misma madre).
¿Cómo se cuenta la proximidad en las líneas colaterales? Hay que subir hasta el tronco común y bajar. El tronco común es aquel que hace que las personas sean familia, aquel que hace que las personas tengan la misma sangre.
Que es el parentesco por afinidad y por consanguinidad
El parentesco por consanguinidad es el parentesco de sangre, mientras que el parentesco por afinidad nace del matrimonio.
Parentesco por consanguinidad
Hablamos de consanguinidad para referirnos al parentesco natural entre una persona y otras que tienen los mismos antepasados. Es un vínculo de sangre que incluye tanto a los parientes ascendientes como descendientes. También incluye el vínculo por adopción.
Es decir, es el vínculo entre tú y tu familia.
Cuando en una película se ponen poéticos y dicen <<oh, sangre de mi sangre>>, es lo mismo que si dijeran <<oh, mi pariente consanguíneo en línea directa descendiente>>. Pero no luce igual, claro.
Parentesco por afinidad
Aunque no hay ningún artículo en el Código Civil que nos de una definición del parentesco por afinidad, la doctrina ha definido la afinidad como la relación de parentesco que une a las personas por un vínculo legal, es decir se establece a través del matrimonio.
Si estás casado o casada, los grados de afinidad corresponden con la familia de tu cónyuge (tu cuñado, tu cuñada, tu suegra, tu suegro, etc).
El parentesco por afinidad sólo aplica al cónyuge, que queda unido a todos los parientes del otro cónyuge por afinidad; pero entre los parientes consanguíneos de uno y otro cónyuge no existe ningún vínculo.
Es decir que, en realidad, entre tu madre y tu suegra no existe ningún vínculo, por mucho que nos empeñemos en hablar de consuegras (y consuegros en el caso de tu padre y tu suegro).